|
X
 |
|
REALISMO Y PRIMERAS EXPERIMENTACIONES
En esta fase inicial, Arenas utiliza acrílico y pasteles, trabajados sobre lienzo, madera y papel. El descubrimiento de su capacidad para el retrato es la raíz de lo que luego será su dominio del rostro. En esa época realiza su primera serie de Simón Bolívar, haciéndolo surgir -por así decirlo- del grano de la madera. Sus paisajes, aún realistas, ya empiezan a mostrar su rebeldía frente a toda restricción y en ellas se manifiesta ya su fuerte atracción por el agua. Durante este período, Arenas emprende múltiples caminos, experimentando con texturas, materiales y técnicas hasta encontrar lenguajes propios. |
|
|
X
 |
|
TRANSPARENCIAS Y DISOLUCIONES
Poco a poco, a medida que se siente dueña de los medios expresivos, Arenas comienza a explorar los poderes del acrílico. Utilizándolo casi como si fuera acuarela, se lanza a "bañar" las telas, orientando el movimiento del agua hasta lograr efectos de transparencia múltiple. En el proceso, supera cada vez más los límites del realismo y comienza un proceso de disolución de los rostros y los paisajes, hasta descubrir que unos y otros son plásticamente equivalentes. "Trato mis rostros como paisajes", dice. |
|
|
X
 |
|
TEXTURAS Y PASTAS
La soltura que Arenas adquiere con el manejo del acrílico la lleva a experimentar con la incorporación de texturas al lienzo. Uno tras otro, diversos materiales y texturas -yeso, arena, polvo de cáscara de huevo, petróleo- se van integrando a su obra para darle cuerpo y peso al color en la transparencia. Pronto adquiere también una gran audacia con el collage. Ese contacto con la pasta y la materia la lleva, en esa misma época a incursionar en la escultura, el tejido de tapices y la cerámica. Sus rostros y sus paisajes adquieren toda su fuerza de libertad. Es en esta época cuando Arenas llega a dominar sus característicos "ojos", esa forma de lograr la expresión del rostro con trazos de insólita soltura que se convierten en una poderosa mirada.Ya nada pone límites a la disolución en el espacio de los elementos de cada rostro y de cada paisaje. El color, las pastas. los collages parecen entrar y flotar libremente sobre el lienzo. |
|